La aldea perdida: novela-poema de costumbres campesinas (1903) es una égloga novelada acerca de la industria minera. Cambia su forma de narrar acercándose a los postulados del modernismo añorando una Arcadia perdida; retrata a los aldeanos como si fueran héroes homéricos y les otorga nombres de dioses clásicos . Por entonces es un escritor muy popular en los Estados Unidos y en Francia, donde desde 1908 pasaba parte del año, especialmente los veranos en la localidad de Capbreton (Las Landas), compartiendo tertulia y amistad con escritores como el novelista del naturalismo Paul Margueritte (1860-1918). Palacio Valdés fue traducido al italiano, portugués, alemán, francés, noruego, inglés (casi siempre por los hispanistas Rachel Challice y Nathan Haskell Dole), checo, neerlandés, sueco, ruso y danés.
Este sitio web no tiene el menor interés en recopilar datos o información sobre los usuarios. Únicamente se utilizan cookies necesarias para el funcionamiento de la web, pinche el enlace para mayor información.Política de cookies