Loading...

El Último Jueves

EL ÚLTIMO JUEVES

La asociación, con el fin de dar cumplimiento al párrafo primero del artículo 3 de sus estatutos (Realizar actos culturales fomentando la participación de los habitantes de la comunidad autónoma y colaborar e interactuar con otras asociaciones de carácter cultural) ha comenzado a colaborar con el espectáculo poético El Último Jueves. Espectáculo que pasará a formar parte de las actividades de La Asociación, pero siempre manteniendo la independencia de su dirección que seguirá a cargo de su fundador: Antonio Rigo. Siendo este el encargado de decidir las fechas y lugares donde se celebrará El Último Jueves, así como los temas a desarrollar y las personas que participarán en el mismo. Todo ello sin perjuicio de que los socios puedan proponer en las asambleas temas y lugares donde desarrollar dichos actos.

Miembros del Último Jueves

EL ÚLTIMO JUEVES: FESTIVAL DE POESÍA
El Último Jueves es una lectura de poemas abierta al público, con un tema central que ocupa la mayor parte de la velada. El Último construye Venecia en cada charco de una carretera polvorienta, es el grito de la mariposa que roba las rosas de la avenida de la muerte y le da una patada a la rutina inventando una nueva y triple danza.

Imagen de Antonio Rigo
Antonio Rigo director y presentador del Último Jueves

EL ESPÍRITU DEL ÚLTIMO
«La poesía no se escribe para inmensas minorías, tampoco  buscando la aprobación general. Uno sabe lo que es poesía y lo que jamás lo será al leer unos versos y mirar a los ojos al público. Hay que socializar la poesía, sacarla de su diminuta celda de papel porque, en realidad, es un fenómeno sonoro y popular que conmueve, emociona, atraviesa o arranca las carcajadas del público.

Para la poesía sólo hay un camino: la verdad poética, la palabra no debe convertirse en el eco de la palabra, para  El Último Jueves la poesía debe tener tres cosas: verdad, textura  y ritmo.

No descubrimos nada nuevo, Petronio en el Satiricón  ya nos decía por voz de Encolpio que el estilo hinchado y ampuloso y el clamor de las frases vacías no sirven de nada, para nada ofrecen la imagen de lo que es la vida.

No os quejéis, pues, retóricos, que sois vosotros quienes habéis matado la elocuencia, reduciéndola a una música tonta y vacía, a un estúpido juego de palabras (…) La grande, la que podemos llamar la casta elocuencia, no admite  afeites ni ampulosidades, pues le basta, para brillar en toda su magnificencia, su belleza natural… 

Aun así,  durante estos 24 años de Último Jueves ha habido espacio para todo tipo de voces: apolíneas y dionisiacas, retóricas y de vanguardia, lírica pura y antipoesía,  voces de la experiencia, voces inexpertas, voces de hombres y mujeres unidos por un único nexo: su amor a la poesía.

En esta isla de versos no existe lugar para fundamentalismos, nuestra única Diosa es La Musa Triple, y nuestro idioma oficial, todo aquel en el que se escriba poesía.

Graves decía que el título de poeta sólo llega con la muerte  y que somos en el mejor de los casos poetas; en el peor, hechiceros. El tiempo y la muerte  nos juzgarán y dirán lo que fuimos, cuáles fueron nuestros méritos, si fuimos poetas o animales cargados de prosopopeya, si proxenetas de la metáfora o bardos de la luz.»
Jorge Espina
«… Y que acabe la poesía con el loco avión de la muerte como una exhalación por el cielo.
¡Niña, coge mi mano! »     
R. Graves.

El Último Jueves se celebra desde 1994 cada último jueves de mes en la ciudad de Palma de Mallorca. Por él han pasado la mayoría de los poetas de las islas así como de la península y de muy variadas nacionalidades: japoneses, británicos, estadounidenses, búlgaros, italianos, franceses, griegos, portugueses, cubanos, argentinos, chilenos, colombianos, etc.En el Último nunca falta el humor o la música, la ilusión y la magia. Es un homenaje a la poesía y la amistad, un homenaje a la luna, una fiesta dionisiaca.

Poeta vestido de romano
El centurión Espina, en el homenaje a Robert Graves

Estos son los nombres de algunos de los amigos que han participado en el Último Jueves:

IVIS ACOSTA, CAYETANO AGUILÓ VERA, ROSA MARÍA ALBERDI, MAYTE ALBORES, PEDRO ANDREU,  LUIS ANSORENA, EMILIO ARNAO, CÁNDIDO BALLESTER, BASILIO BALTASAR, NANDO BARANDIARIAIN,  FCO. JAVIER BARRERA, TONI BAUZÁ, MAYTE BAYÓN, CARMEN BELTRÁN, SALVADOR BONET, ENRIQUE CABEZÓN, JUAN LUIS CALBARRO, CARLES CANALS, JAVIER CÁNAVES,  JOAN CANYELLES, CAR, RALPH CARDWELL, JOSÉ CASTIÑEIRA, PAU CASTANYER, CARMEN CERRA, PERE COLOM, ANTÓN CÓRDOBA URQUIZA, JOSÉ CORREDOR-MATHEOS, VALENTÍN CHACÁRTEGUI, MIGUEL DALMAU, NICOLLE D’AMONVILLE, JOSÉ ANTONIO DE HARO TITOS, IRENE DEL VALLE DE LA SEN, JOSÉ LUIS DE JUAN, FRANCISCO DÍAZ DE CASTRO, JORGE ESPINA, CARMINA FERMOSELLE, MAX FERNÁNDEZ, MAGDALENA FERRAGUT, JAUME GAVIÑO, RAQUEL GELABERT GOLDINGER, KHATO GÓMEZ, DAVID GONZÁLEZ, BERYL GRAVES, TOMÁS GRAVES, FELIPE HERNÁNDEZ, ALBERT HERRANZ, ÁNGEL IGELMO, EDUARDO JORDA, JAVIER JOVER, KARIN HEES, XISCO JUAN, LADY JUNE, MIGUEL ÀNGEL LLADO, RAFEL LLOBET DEIÀ, JOSÉ CARLOS LLOP, JOAQUÍN LLORÉNS, JULIO LEBRATO,PAULINA LOPEZ-BERMEJO, LUCARELA, INMA LUNA, JORGE MARTÍ, LAIA MARTÍNEZ, PERE MARTORELL, MARWAN, INES MATUTE, ROBERTO MENÉNDEZ, JUAN MANUEL MENESES, JIM MIELE, MARIO MOLEDO,  DELFÍN MOTOS, MAIJO MORA, RAFAELA NICOLAU TEJEDOR, ANA TORTOSA,  ANTONIO ORIHUELA, CARLOS ORREGO, FRED PARALELO, PATRICIA PELÁEZ, PERE PERELLÓ, ANA PÉREZ CAÑAMARES, GUILLERMO PÉREZ DE DIEGO, FRAN PICÓN, ROMÁN PIÑA VALLS, FRANCISCO PIQUER, JUAN PLANAS, JAUME C. PONS ALORDA, MARGA POU, ARTUR RHODES, MARIO RICCI, ANTONIO RIGO, MIKEL RIGO, JOAN RIGO, TOMEU RIPOLL, CRISTINA ROTGER, EMILI SANCHEZ-RUBIO, BARTOLOMÉ SANCHO, ED SANDERS, C. SAMPOL FRONTERA, DOLORES SAMPOL, JULIÁN SÁNCHEZ,ANTONIO SAURA, CRISTOBAL SERRA, GUILLEM SOLER, MARIANO SOTO, UBERTO STABILE, TERESA SUREDA, ÁNGEL TERRÓN, FRANCISCO JAVIER VÉJAR, MARIO VÉJAR, MIGUEL ÁNGEL VELASCO,  JORDI VIDAL, JOSÉ VIDAL-VALICOURT, BIEL VILA PUJADAS,  CONCHA YAGO, OMITSU YOSHIDA…

El Último Jueves ha cambiado más de una vida: unos recobran la ilusión por encontrar de nuevo la senda de la poesía, otros dejan de escribir para siempre. El Último Jueves es una historia de Amor.

Este sitio web no tiene el menor interés en recopilar datos o información sobre los usuarios. Únicamente se utilizan cookies necesarias para el funcionamiento de la web, pinche el enlace para mayor información.Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies