Antonio Orihuela (Moguer, Huelva, 1965) es poeta, ensayista y articulista. Su obra literaria e intelectual, de marcado carácter libertario, participa del movimiento colectivo de la poesía de la conciencia desde su emergencia al principio de la década de los noventa. Es doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. Como investigador, ha publicado una decena de trabajos acerca de las formaciones sociales precapitalistas en el suroeste de la Península Ibérica, entre las que destaca "Historia de la Prehistoria", Huelva, 1999.
Desde 1999, coordina los encuentros anuales Voces del extremo, en su Moguer natal, auspiciados por la Fundación Juan Ramón Jiménez. A través de ellos, se ha antologado la obra de una treintena de autores individuales y colectivos. En torno a este encuentro y antología anual, se ha ido consolidando un movimiento poético colectivo que, desde distintas perspectivas, hace centro de sus intereses la denuncia de la injusticia y la marginación social, la reflexión estética y ética acerca de las relaciones que establece el poder instituido con lo real y la necesidad y posibilidad de un cambio del modelo del capitalismo global y postmoderno.
Bibliografía
Poesía:
Ha sido traducido al inglés, al alemán, al francés, al portugués, al catalán y al esperanto.
(1995). Si Rocky viera ese gato. Diputación provincial de Huelva. Servicio de publicaciones.
(1995). Perros muertos en la carretera. Crecida.
(1997). Edad de Hierro. Ateneo Obrero de Gijón.
(1999). Historia de la prehistoria: el suroeste de la Penínsual Ibérica. Diputación provincial de Huelva. Servicio de publicaciones.
(2000). Piedras. Ayuntamiento de Lepe.
(2000). Comiendo tierra. Asociación cultural Mañana es arte.
(2000). Aiquebneno. Diputación provincial de Huelva. Servicio de publicaciones.
(2001). Teoría del bricolaje, el paralogismo de la identidad como paradigma del viaje. Diputación provincial de Huelva. Servicio de publicaciones.
(2001). Piedra, corazón del mundo. Antología personal (1995-2001). Editorial Germanía S.L.
(2001). Lo que piensa la ballena del arponero. El Sornabique & lf Ediciones.
(2002). Tatuajes. Instituto Suárez Figueroa.
(2003). Narración de la llovizna. Baile del Sol.
(2004). El mal: técnicas de prospección y análisis de superficie. Diputación provincial de Badajoz. Servicio de publicaciones.
(2004). La voz común: una poética para reocupar la vida. Tierradenadie ediciones. 2ª. Ed. La Vorágine, 2015.
(2004). x. L.F. Ediciones.
(2005). La piel sobre la piel. Universidad de Sevilla. Facultad de Filología.
(2005). Aserrando corazones con los ojos. Ediciones Del 4 de Agosto.
(2005). Respirar y arder. Corona del sur.
(2006). Tú, quién eres tú. Ediciones Idea.
(2006). Antología poética para una política de las luciérnagas (1995-2005). Del Satélite ediciones.
(2006). La ciudad de las croquetas congeladas. Baile del Sol.
(2007). Poemas para el combate. Antología. Asociación Investigación y crítica ideológica en España.
(2007). Durruti en Budilandia. Baile del Sol.
(2007). Que el fuego recuerde nuestros nombres. Aullido.
(2007). Libro de los tesoros. Fundación Caja Rural del Sur.
(2007). Archivo de poesía experimental española (1964-2006). Ed. Corona del Sur.
(2008). Libro de las derrotas. La Oveja Roja.
(2008). La destrucción del mundo. Ediciones del Ermitaño.
(2008). Todo caerá. Editorial Atemporia.
(2009.). Madera de un solo árbol. Cuaderno de Nepal. Ed. Delirio. (2ª Ed. en 2012).
(2009.). El corazón no duerme. Littera Poesía.
(2010.). Moguer - 1936. La Oveja Roja. 3ª Ed. 2013.
(2011). Todo el mundo está en otro lugar. Ed. Baile del Sol.
(2012). Autogobierno. Insomnus Poesía.
(2013). Cosas que tiramos a la basura. Ed. Amargord.
(2013). La guerra tranquila. Ed. Origami.
(2013). Arder. Ed. Lupercalia.
(2013). Esperar Sentado. Ediciones La Baragaña. 2ª Ed. Ruleta Rusa Ediciones 2017.
(2013). Poesía, pop y contracultura en España. Ed. Berenice.
(2014). Palabras raptadas. Ed. Amargord.
(2014). El amor en los tiempos del despido libre. Ed. Amargord.
(2014). Cerrar Almaraz. Sporting Club de les lletres.
(2015). Salirse de la fila. Ed. Amargord.
(2016). Muerte es la palabra. Ed. Amargord.
(2016). M. Ed. Calumnia.
(2016). Palos. Ed. La linterna sorda.
(2016). Diario del cuidado de los enjambres. Enclave libros.
(2016). El rey del ciervo. ERE.
(2017). Amiguitos. Ed. Babilonia.
(2017). Pelar cebolla. Ed. Amargord.
(2018). El lenguaje secuestrado. Piedra, papel, tijera.
(2018). Disolución. El Desvelo Ed.
(2018). Ruido Blanco. Ed. La Vorágine.
(2018). El tiempo de las alambradas. Ed. Pregunta.
(2018). Las increíbles aventuras de Gorzila en España. El Desvelo Ed.
(2018). Qué tarde se nos ha hecho. ERE.
Texto extraído integramente de Wikipedia