Loading...
NovedadesPoesiaPortadaVicente Huidobro

Altazor

Altazor, publicado en 1931, se puede leer como un «compendio» de los alcances y límites del proyecto creacionista de Vicente Huidobro. Además, se sitúa, junto con Residencia en la Tierra de Pablo Neruda, Trilce de César Vallejo, y Los gemidos de Pablo de Rokha (1918), dentro de las más altas cumbres de las vanguardias latinoamericanas. Altazor rompe con el código de la lengua a la que estábamos acostumbrados, hasta destruirlo, despedazando, asimismo, las antiguas metáforas y símbolos utilizados por la poesía tanto hispanoamericana como universal. El ritmo del poema, su nueva concepción de la musicalidad lírica, se acerca a la disolución del texto y los significados acostumbrados de la tradición modernista.

Altazor ya se podía leer junto con otras obras del autor en el portal de Memoria Chlilena. Si bien las ediciones que hemos encontrado son,  como la nuestra, perfectas para su lectura, al tratar de copiar el texto para trabajar con él,  además de los inconvenientes clásicos del pdf, nos encontramos con que desaparecen todos los acentos gráficos  y las eñes, las eles se convierten en unos, desaparecen páginas enteras del texto, etc. Estos problemas han sido subsanados en nuestra edición respetando en todo momento la ortografía del original; lo que convierte a nuestra edición en una base ideal para el estudio de esta maravillosa obra del autor chileno.

Les ofrecemos dos pdf Listos para descargar:

Altazor o el viaje en paracaídas está optimizado para su utilización en internet y para lectura electrónica.

Altazor para imprimir, es ideal para trabajos de impresión y para la copia parcial o total de archivos.

Descargas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web no tiene el menor interés en recopilar datos o información sobre los usuarios. Únicamente se utilizan cookies necesarias para el funcionamiento de la web, pinche el enlace para mayor información.Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies